Nuestro blog de hoy lo dedicamos a la Puerta del Vino, de gran importancia dentro entorno urbano de la Alhambra y que, tal vez, al ser un espacio tan accesible y por el que tantas veces hemos pasado, no se repare en su belleza.

La Puerta del Vino marca la frontera entre el área civil, la Medina, y la Alcazaba, que es el área militar de ahí su estructura que la diferencia del resto de puertas que encontramos de entrada a la Alhambra. https://www.patrimonioyarte.es/la-puerta-de-la-justicia-la-entrada-a-la-alhambra/

Esta no tiene entrada en recodo, ya que no tiene una función defensiva, aunque si que aparecen en su interior los típicos bancos reservados para el descanso de los soldados así como, en la planta alta, encontramos las estancias del cuerpo de guardia con una pequeña ventana cerrada con celosía.

Puerta del Vino. Portada de Levante. Alhambra

La portada de levante, que vemos en la foto anterior, se considera la fachada interior, está ricamente decorada con azulejos realizados con la técnica de cuerda seca, durante el reinado de Muhammad V, concretamente durante las campañas militares de Jaén, Baeza y Ubeda, aproximadamente en 1367.

La portada de poniente, que da a la Alcazaba, se realizó a principios del siglo XIV, apareciendo una inscripción en la que se menciona a Muhammad V y en la que aparece en la clave del arco la tradicional llave simbólica. https://www.patrimonioyarte.es/producto/visita-privada-premiun/

Puerta del Vino. Portada de Poniente. Alhambra.

Se el primero en dejar una opinión.

Danos tu opinión