En un blog anterior hablábamos del sistema defensivo de la ciudad Palatina de la Alhambra, hoy hablamos de la Puerta de la Justicia, que sigue siendo uno de los accesos principales al monumento Nazarí.

Puerta de la Justicia.
Grabado Costumbrista.

Su construcción data de 1348 siendo mandada construir por Yusuf I, entrada monumental de un gran valor simbólico al que me gusta comparar con un gran «Arco de Triunfo» que nos invita a entrar al recinto de la Madina Al-Hamra o Ciudad de la Alhambra.

Mando construir esta puerta, llamada de la Ley (haga Dios por ella prosperar la ley del Islam,asi como ha hecho por ella un monumento de eterna gloria) nuestro señor el Príncipe de los muslimes, el Sultan guerrero y justo Abul Hachach Yusuf, hijo de nuestro Señor el Sultán guerrero y santificado, Abul-Walid eón Nara. Recompense Dios sus acciones puras en el Islam y benigno acepte sus hechos de armas. Fue construida en el mes del engrandecido nacimiento del Profeta año 749 (Egira). Haga Dios de ella una potencia protectora y la inscriba entre las acciones buenas y perdurables.

Inscripción en arabe de la Puerta de la Justicia.

La Bab al-Sharia o Bib Xarca, se puede encontrar con estos dos nombres, tenía una función netamente defensiva, de ahí su estructura. Pasado el primer arco y antes de encontrarnos con una puerta en madera con placa de hierro claveteada que está en el segundo arco que impide el acceso a su interior acodado, en doble ángulo recto, encontramos en la parte superior una apertura por la que los defensores lanzasen aceite hirviendo, piedras o plomo fundido para repeler a los atacantes.

Podemos ver dos emblemas o símbolos tallados en las claves de los arcos de entrada; la una tiene esculpida una mano y la otra una llave.

Bellísimas y numerosas leyendas se han escrito sobre ellos, la más famosa nos cuenta que era tal la idea de poder y confianza que tenían los moradores de la Alhambra en su autoridad, que estaban persuadidos de que hasta que la mano esculpida bajase a tomar la llave, no podría abrirse la puerta de este alcázar a sus enemigos.

Mano y Llave de la Puerta de la Justicia.

Tanto a la llave como a la mano se le han dado distintas explicaciones a parte de lo que a la leyenda respecta.

Respecto a la llave, hay dos posibles interpretaciones; una nos dice que es símbolo de la fé, al tener la llave el poder de abrir o cerrar las puertas del cielo; la segunda versión dice que podría ser el blasón de los reyes Nazaries.

La mano de Fatima o Al-Hamza representa las cinco preceptos del islam.

  • Creencia en un solo Dios y en su mensajero Mahoma, su profeta.
  • Oración cinco veces al dia.
  • La limosna
  • El ayuno durante el mes del Ramadan.
  • La peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.

Como ejemplo de respeto y cohabitación entre confesiones también podemos encontrar en el arco interior la imagen de una Virgen gótica, obra encargada por los Reyes Catolicos en 1501 a Roberto Alemán en cuya base podemos ver el emblema de dichos monarcas, el Yugo y las Flechas.



Se el primero en dejar una opinión.

Danos tu opinión