El sistema defensivo de la Alhambra.

La ciudad palatina de la Alhambra se encuentra protegida por dos kilómetros de doble muralla entre los cuales discurre el camino de ronda para los soldados a pie, un segundo camino de ronda para la guardia a caballo y un tercer camino de ronda para la infantería.

Treinta torres defensivas completan el perímetro de la muralla, distinguiéndose dos tipos distintas atendiendo a su estructura: la torres de forma cuadrada de origen musulmán que a su vez se agrupan en tres tipos: la atalaya, que son de pequeño tamaño y cuya función es la vigilancia de carácter militar, bahw que corresponde al modelo torre mirador o pabellón y las más interesantes de las que tan solo encontramos dos del total de treinta, que son la torre qalahurra o calahorra, pequeña vivienda palatina y de las que tendremos ocasión de hablar en otro blog por su importancia.

Las torres circulares o baluartes correspondientes al periodo cristiano son de carácter puramente militar, estando mejor preparadas para las nuevas técnicas de asedio y en las cuales estaba previsto instalar una pieza de artillería.

Torre de la Vela y camino de ronda.

Para acceder al recinto amurallado de la medina de la Alhambra y poder acceder al interior de los Palacios Nazaríes encontramos cuatro posibles accesos o puertas: la puerta de las Armas o Bab al Silah, la puerta del Arrabal al pie de la torre de los Picos en el lienzo sur, la torre de los Siete Suelos Bab al Gudur y la puerta de la Justicia o Bab al Sharía.

Torre de los Picos.

Torres Bermejas.

Aunque no forma parte del anillo defensivo de la ciudad palatina he creído que es importante hacer mención de su existencia ya que, normalmente, se suele obviar y tuvo un importante papel de vigilancia por su estratégica situación.

Vigilando los alrededores de la Alhambra, en concreto, toda la zona de la Vega, si bien, otra versión, nos indica qué podría haber servido para vigilar-proteger al barrio judío situado en el Maurol pudiendo haber formado parte de la «primitiva Alhambra», de la cual hablábamos en nuestro blog La Alhambra ciudad Palatina I.

Unida, originariamente, a la Alcazaba a través de un lienzo de muralla a la Torre de la Vela, fue construida por Muhammad I, fundador de la dinastía Nazarí, habiendose encontrado indicios de la existencia de un cementerio musulmán junto a ella.