El Palacio de Carlos V o Carlos I de España, es uno de los temas más controvertidos al visitar la Alhambra ya que si no lo entendemos dentro de un contexto histórico es imposible comprender que hace un palacio de sus características emplazado junto a los Palacios Nazaríes.
Carlos el Emperador del Sacro Imperio Romano Germano, sucesor de los antiguos emperadores romanos, y Rey de España se traslada en la primavera del año 1526 a Granada después de contraer matrimonio en Sevilla con su prima la princesa Isabel de Portugal; maravillado por el encanto de los palacios de la Alhambra, tras haberse alojado en ellos, decide establecer la Corte Imperial en Granada.
Las obras comenzaran en 1527 sobre un solar baldío que se encontraba entre la calle Real y los Reales Alcázares.

Bajo la influencia del que fuera gobernador de la Alhambra, el marques de Mondejar, gran difusor del Renacimiento en España, decide construir un palacio que sirviese de atrio o pórtico de entrada al palacio hispano musulmán a través del Patio de los Arrayanes.
Palacio único en el mundo atendiendo a su estructura, ya que no existe otro igual, de exterior cuadrado simbolizando el mundo terrenal y circular en su interior que simboliza el Orbe de la Creación, al estilo de los antiguos coliseos romanos, como puesta en valor de la antigüedad romana.

Su construcción será encargada al artista español Pedro Machuca, pintor, escultor y arquitecto que se había formado en Italia de la mano de Miguel Angel y Rafael.
Se tuvieron que suspender sus obras como consecuencia de la rebelión de los moriscos de Granada, gracias a los cuales se financiaban las obras, en 1568 abandonándose definitivamente su construcción en 1637.
Actualmente, el Palacio de Carlos V se dedica a usos culturales, el patio circular por su buena acústica se convierte en una improvisada sala de conciertos con motivo de la celebración, desde hace 69 años, de los Festivales Internacionales de Música y Danza de Granada.
El palacio también alberga en su interior el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de la Alhambra.
Se el primero en dejar una opinión.
Danos tu opinión